"UN OBJETIVO EN COMUN"

Posted by Karina González on Oct 14, 2019 6:36:24 PM

In Lefort Community

                                                                       "100 Manos Lefort" Un objetivo en común 
 
Palabras Claves: Estrategia, Confianza, Enfoque, Team Building Organizacional, Reto. 
 

Una estrategia para un objetivo en común 

Comencé a escribir este brief del Team Building Organizacional de Septiembre orientada por dos preguntas: ¿Cuál es el beneficio de un objetivo en común? ¿Para qué una estrategia?

En esta ocasión, la regla del juego a tener presente fue “Estrategia” y se complemento con confianza. El material clave para acompañarlo fue con antifaces, conos de colores con un valor numérico, teniendo como mayor valor el cono con la palabra estrategia y la palabra confianza.  

La analogía de la dinámica se basó en lo siguiente: liderar el equipo de la mejor manera para conseguir los mayores conos posibles del campo, con los ojos tapados y con dos momentos distintos, el primero sin comunicarse verbalmente y el segundo si.

Se organizó con dos equipos claves, cada uno con su respectiva estrategia, la persona que queda hasta atrás, toma un papel del líder clave, el cual comunica al resto, para poder avanzar y tomar los conos correspondientes, según la habilidad que generen juntos. Hay diferentes tipos de estrategia: 

  • Defensiva: Orientación a la reducción de costes y la diversificación de tareas.
  • Exploradora: Flexibles a los cambios y que pertenecen a sectores de crecimiento rápido.Atienden de manera permanente las necesidades del mercado, con alta capacidad creativa y orientación externa
  • Supervivencia: Son las que la empresa debe afrontar para corregir un punto débil presente y una amenaza que se dará en el tiempo.
  • Ofensivas: Es el resultado de la combinación de una fortaleza en el presente y de una oportunidad en el futuro.
  • Adaptativas: Son los resultados de combinar una oportunidad de futuro con una debilidad del presente. 

Y en este tipo de ejercicios, de manera natural sobresale la estrategia de supervivencia, por que termina siendo un momento de respuesta rápida y reflexión. 

¿Por qué el nombre de 100 manos Lefort? 

El nombre original de la dinámica es 100 pies, aquí un punto esencial es tomarse de los hombros con las manos y confiar en las señas que kinestésicamente se van compartiendo persona trás personas, es decir, las manos toman un papel esencial de un esfuerzo multiplicador entre cada equipo. 

Al líder de atrás no se le tapa los ojos, él o ella es quien dirige al equipo para que los demás reúnan los conos.(no hay diálogo de por medio, el líder piensa de manera estratégica como puede darles confianza a los demás para que logren el objetivo por medio de comunicación corporal).  

Conclusión: 

En el primer reto, un equipo consiguió tomar la mayoría de los conos con el mayor puntaje, el otro equipo solamente 3 conos. ¿Cuál fue la diferencia?, la manera de liderar a los demás que no estaban viendo pero confiaban en las indicaciones.

En el segundo reto al cambiar al  líder de atrás, ahora con la opción de  poder hablar, la organización toma otro papel y la estrategia también. No es que el líder esté bien o esté mal, sino que la estrategia es la que se modifica. Fue notable el avance de ambos en la segunda parte, rápido, conectados y con una estrategia en común, a pesar de no ver el campo. 

Preguntas claves para una reflexión grupal: 

La diferencia de la primera parte y la segunda , parte ¿Qué cambio? , ¿Como lo hicieron? ¿Confiaron en el líder? ¿Cual es el rol de todos ustedes?

Comentarios de participantes:

“El juego lo entendí como analogía en los distintos puntos:1- Confianza en los líderes y en los que llevan los procesos a un más alto nivel por tener un contexto mayor, 2- Estrategia para visualizar de qué manera se van planteando y sembrando los objetivos (conos) para lograrlo en el menor tiempo posible y 3- Táctica (de comunicación y manera de trabajar) para que todos los elementos del equipo entiendan cómo funciona el cien-manos en conjunto “

“Fue una dinámica de mucho provecho, ya que refleja la comunicación que tenemos internamente como equipo en el trabajo, en qué puntos podemos mejorar y que puntos lo estamos haciendo de la manera correcta”

Referencias: https://es.scribd.com/document/292011204/Tipos-de-Estrategias-Organizacionales

 
20190918_082744